![]() |
Maite Echevarría, vicecónsul de España en Trinidad, junto al cónsul de España en Santa Cruz en el acto de conmemoración a Miguel de Cervantes y su obra "el Quijote". Fotografía tomada por un invitado al evento. |
Desde hace más de veinte años se celebra en España la llamada “Lectura continuada del Quijote” en la que personalidades relevantes del mundo de la política, la empresa y la cultura se van relevando a lo largo de cuarenta y ocho horas en la lectura de esta gran obra.
Este año, aprovechando el IV centenario de la muerte de Cervantes, le dieron el impulso de salida a esta iniciativa en Santa Cruz de la Sierra con el deseo de que también aquí llegue a convertirse en el punto de encuentro y de celebración de todos los que aman esta obra maestra de la lengua castellana y los universales valores de libertad y respeto que simboliza el Quijote.
Maite Echevarría, la vicecónsul honoraria de España en la ciudad de Trinidad, concedió un entrevista en el acto de celebración de Miguel de Cervantes.
¿Fue iniciativa del consulado Español de Santa Cruz la conmemoración a Miguel de Cervantes en la XVII Feria del libro?
Maite: Sí, fue iniciativa del consulado el acto, pero también tuvieron la ayuda de otras organizaciones como la AECID que es una agencia de cooperación internacional de España.
¿Es la primera vez que realizan este evento?
Maite: En Bolivia es la primera vez, en Madrid son dos días de lectura continuada, se hace desde hace veinte años.
¿Qué opinión nos puede brindar acerca de la iniciativa?
Maite: La verdad es que la iniciativa a mí me gustó porque es para que todos participen y por lo menos se vean obligados a investigar un poco sobre los libros.
¿Qué inspira el libro El Quijote?
Maite: El libro me inspira que cada quien mira la vida de su propia manera y muchas veces nos imaginamos una realidad que deseamos tanto hasta que llegamos a creérnosla, o sea, todos tenemos un poco del Quijote.
¿Cuál fue el pasaje de la obra que leyó y por qué lo elegió?
Maite: Yo no lo elegí el pasaje, en la fila te van dando el pasaje que te toca. El libro en Madrid, se lee desde el principio hasta el final, lo realizan en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
¿Cómo vio la feria de este año?
Maite: Hace cuatro o cinco años que no asistía a la feria del libro, pero desde la última vez que asistí, está más grande, hay más participación.
¿Qué mensaje nos deja El Quijote?
Maite: El mensaje es que cualquiera puede ser un héroe y luchar contra la injusticia si se lo propone.
¿Qué les dirías a los jóvenes para incentivar la lectura?
Maite: Les digo que leer un libro no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento ni de antiguo, hay libros para cada tipo de persona y lo único que tiene que hacer uno para que le guste la lectura es encontrar su género favorito, ya sea romance, drama, comedia, etc. No hay mejor escenario ni mejores personas que los que nos imaginamos cuando estamos leyendo.
la lectura del QUijote, empezó en la Universidad Privada Cumbre en la primer feria de autores independientes.
ResponderEliminar