Vivían sin acento
Entrevista a el escritor del libro "vivían sin acento", Carlos Valverde Nallar
por Adriana Galarza.
El pasado sábado, nos fue concedida una entrevista por el señor Carlos Valverde Nallar, escritor que nos respondió a lo siguiente:
-Adriana: Buenas noches señor Valverde, quería hacerle una entrevista sobre su nuevo libro y sobre sus opiniones con respecto a la feria de este año.
-Carlos: Buenas noches, claro que si, con respecto a mi libro le puedo comentar que trata de poesía, cien por ciento amor, puro y duro, el amor hacia una sola persona, cosa que tenía para decir en el momento, no fue que escribí para el libro, sino que venía escribiendo desde hace mucho tiempo atrás, hace unos cinco años lo tenía ahí y me dieron ganas de publicar, que por suerte pude lograrlo.
-Adriana: Cuéntenos acerca de los lectores bolivianos, ¿ve usted interés sobre la feria del libro en las personas?
-Carlos: Este año vi muy poca gente en la feria, a diferencia de los años anteriores y aquí o en la China, los eventos sean culturales, sean de modelaje, sean de lo que sean, la gente tiene que moverse de miles de maneras, yo creo que si la gente esto de aquí lo escuchan, está bien digamos me hago cargo, fue un error de la cámara, no la movieron como debían yo creo que se confiaron en la fórmula, pero a la pregunta la respuesta, este año vi muy poca gente pero no es culpa del público sino porque no se enteraron y el público no se movió porque no sabían lo que iba a pasar no?
-Adriana: Entonces ¿cómo crees que el público pueda enterarse más sobre la feria del libro?
-Carlos: Con creatividad y convocatoria, yo creo que con esas dos cosas uno puede vender hasta piedras.
-Adriana: ¿Usted cree que la feria de este año presentó cambios positivos o negativos?
-Carlos: No he visto cambio, ese es el problema, hay que reinventar las cosas todo el tiempo, hay que dar propuestas nuevas todo el tiempo, y no he visto cambio, está bien la fórmula funcionó un montón de tiempo, fue un éxito los años anteriores, pero ahí está la prueba de que había que reinventarse.
-Carlos: Buenas noches, claro que si, con respecto a mi libro le puedo comentar que trata de poesía, cien por ciento amor, puro y duro, el amor hacia una sola persona, cosa que tenía para decir en el momento, no fue que escribí para el libro, sino que venía escribiendo desde hace mucho tiempo atrás, hace unos cinco años lo tenía ahí y me dieron ganas de publicar, que por suerte pude lograrlo.
-Adriana: Cuéntenos acerca de los lectores bolivianos, ¿ve usted interés sobre la feria del libro en las personas?
-Carlos: Este año vi muy poca gente en la feria, a diferencia de los años anteriores y aquí o en la China, los eventos sean culturales, sean de modelaje, sean de lo que sean, la gente tiene que moverse de miles de maneras, yo creo que si la gente esto de aquí lo escuchan, está bien digamos me hago cargo, fue un error de la cámara, no la movieron como debían yo creo que se confiaron en la fórmula, pero a la pregunta la respuesta, este año vi muy poca gente pero no es culpa del público sino porque no se enteraron y el público no se movió porque no sabían lo que iba a pasar no?
-Adriana: Entonces ¿cómo crees que el público pueda enterarse más sobre la feria del libro?
-Carlos: Con creatividad y convocatoria, yo creo que con esas dos cosas uno puede vender hasta piedras.
-Adriana: ¿Usted cree que la feria de este año presentó cambios positivos o negativos?
-Carlos: No he visto cambio, ese es el problema, hay que reinventar las cosas todo el tiempo, hay que dar propuestas nuevas todo el tiempo, y no he visto cambio, está bien la fórmula funcionó un montón de tiempo, fue un éxito los años anteriores, pero ahí está la prueba de que había que reinventarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario