Fusionadas en un sólo libro de dos caras, estas obras tienen como propósito llegar a los maestros y alumnos de secundaria, quienes habían comunicado la necesidad de obras locales para el estudio de las mismas, señaló Maria José Parejas, editora del libro. Comentó que este libro hace que la historia sea más fácil de comprender por los guiones y la puesta en escena que se le han dado.
![]() |
Las dos portadas del libro a ambas caras. Arriba "La francesita" y abajo "Ana Barba, la patriota". Foto: radiocamba.com.bo |
El comentario del libro estuvo a cargo de la reconocida activista y política cruceña, Susana Seleme. Ella se refirió a este libro como una producción "a la limón", antigua expresión española que se utiliza para algo que se hace en conjunto entre dos personas, para un fin común. Seleme comentó que este trabajo resalta la palabra como expresión de lo nuestro y como culto a la amistad entre Alcides Parejas y René Hohenstein. Destaca que la importancia de esta producción reside en dos principales factores.
El primer factor es que esta obra le da valor a la inserción de Santa Cruz en la historia de Bolivia, que no es reconocida por quienes siempre han escrito la historia "oficial" del país con enfoque en el poder andino.
Y como segundo aporte de esta obra, señala que saca del olvido histórico a Ana Barba y le da protagonismo a la mujer en la historia. Esto va más allá de una simple historia y tiene un impacto en la lucha por la igualdad de género y en el reconocimiento de una mujer que no pasa desapercibida, rindiendo de esta manera tributo a todas las mujeres que han sido partícipes invisibles de la historia de Bolivia y del mundo.
René Hohenstein y Alcides Parejas dirigieron luego algunas palabras al público en las que resaltaron la gratitud por este trabajo en conjunto y se mostraron muy agradecidos con el público asistente, con Susana Seleme por las palabras y con los actores de Casa Teatro que representaron estas dos obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario